A crear más consciencia para la naturaleza
El proyecto OeNic en Nicaragua combina la educación ambiental, la conservación de especies y el ecoturismo
13.02.2021
Nicaragua
Capital: Managua
Idiomas: Además del idioma oficial, el español, se habla miskito, garifuna, sumo, rama e Inglés criollo nicaragüense
Población: aprox. 6,5 millones
¿Lo sabía?
- Nicaragua es conocida como el país de los volcanes y los lagos. Hay 21 volcanes y dos lagos grandes de agua dulce, en el Lago de Nicaragua viven los únicos tiburones de agua dulce.
- En comparación con otras regiones del mundo, América Latina y el Caribe tiene una diversidad biológica especialmente elevada. La Reserva Bosawás en la costa atlántica de Nicaragua es la mayor reserva natural de Centroamérica con 20.000 km².
- Nicaragua tiene un sistema de direcciones único. La disposición de las calles en forma de cuadrícula permite que, en lugar de los nombres de las calles, se utilicen puntos de referencia y el número de cuadras y su dirección para describir una dirección concreta. Por ejemplo, "De la Iglesia la Merced 3 cuadras al Norte (o arriba) y una cuadra al Oeste".

Allí, estudió turismo en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN) y lleva muchos años participando en grupos diferentes que trabajan con el medio ambiente. El año pasado fundó su propia organización. La iniciativa OeNic combina la educación ambiental y el turismo sostenible. En esta entrevista nos cuenta sobre los objetivos de su proyecto, de las actividades, de su visión, pero también de los obstáculos que confronta recientemente. Aquí les invitamos a conocer diferentes aspectos del trabajo de Gaby en forma de texto y de audio.
Una conversación con Gaby Paredes
¿Quién es OeNic?
Biodiversidad en Nicaragua

El proyecto de las tortugas marinas
Escucha aquí lo que nos cuenta Gaby:
“De las siete especies de tortugas marinas que existen en todo el mundo, seis se encuentran en Nicaragua. De esas seis especies, cuatro viven en la zona del Pacífico y dos en la zona del Atlántico. Trabajamos con cuatro especies de tortugas marinas aquí en la zona de Salinas Grandes, que son Paslama, Tora, Torita y Carey. Para el proyecto tenemos un vivero que está cubierto por malla. Es una mallega muy especial. Esta asegura que el vivero esté un 50% en la sombra y un 50% al sol. La malla se utiliza porque el sexo de los reptiles, en este caso de las tortugas marinas, se determina por la temperatura. Cuanto más alta es la temperatura, nacen más hembras. Cuando la temperatura es más baja, nacen más machos. Para garantizar una proporción uniforme, se cubre con la malla el vivero de unos sesenta metros cuadrados.
Lamentablemente, tenemos que comprar los huevos de tortugas a los hueveros, los que van recolectando huevos. Pero compramos los huevos para que no vayan a parar en el mercado de León, porque ahí es donde venden los huevos. Entonces se los compramos para sembrarlos en el vivero. Como les decía, compramos los huevos a los recolectores, porque no podemos llegar y decirles que no hagan esto, porque lamentablemente de eso viven, y es el duro seguro económico que tienen. Entonces trabajamos con la parte de educación ambiental de l@s niñ@s. Es difícil cambiarle la mentalidad a un adulto porque ya tiene sus principios y su ideología. Por eso trabajamos con l@s nin@s, para que ell@s puedan empezar desde pequeñ@s a tomar conciencia de que hay alternativas en cuestión con los huevos de tortugas.
Cada especie de tortuga tiene su determinado tiempo para nacer. Las que más vienen a esta zona son las paslamas. La paslama se tarda 45 días para su nacimiento y la tora se tarda 65 días para nacer. Tenemos un registro de buscar nacimiento y liberaciones. Hacemos un calendario y lo fijamos en un grupo que tenemos de viajeros de OeNic. En este grupo de Whatsapp tenemos unas 1200 personas. Enviamos el calendario y acordamos una fecha fija. Esas liberaciones las hacemos como parte de la concientización y explicamos a los participantes la educación ambiental y la importancia de las tortugas marinas. Es una actividad que la hacemos bien significativa, a un precio bien significativo, que son siete dólares. Y esos siete dólares los utilizamos para que unas personas puedan apadrinar huevos de tortugas. Se patrocina un nido, aproximadamente 60 huevos. Hablamos del funcionamiento del tour, del vivero, hacemos las liberaciones y luego en la noche hacemos patrullajes nocturnos. El patrullaje nocturno consiste en un recorrido en la playa de una a dos horas para buscar tortugas madres desovando huevos para evitar comprar huevos de tortugas. En todo este tiempo hemos tenido la suerte de encontrar alrededor de trece tortugas madres desovando huevos. Ahí los recolectamos y los vamos a sembrar a la zona del vivero antes de que otras personas lleguen, los tomen, y los vayan a vender al mercado.”
Es difícil cambiarle la mentalidad a un adulto porque ya tiene sus principios y su ideología. Por eso trabajamos con niñas y niños para que puedan empezar desde pequeño a tomar esta conciencia que hay alternativas en cuestión con los huevos de tortugas.

OeNic te lleva al campamento de tortugas:
Educación ambiental en Salinas Grandes
Nuestro objetivo es que aprendan, se den cuenta de la importancia del problema, conozcan soluciones y alternativas y que lleguen a amar la naturaleza.
Escucha aquí lo que nos cuenta Gaby:
„En Salinas Grandes trabajamos con niñ@s y jóvenes sobre temas medioambientales. Damos charlas sobre aspectos diferentes de la protección del medio ambiente y de la conservación de la naturaleza, que siempre están relacionados con las tortugas. Les explicamos la importancia del medio ambiente para nosotros los humanos y de que es importante no contaminarlo. Ahí es donde la educación es de gran importancia. Los jóvenes deben aprender a amar la naturaleza. No pueden amar el medio ambiente de la noche a la mañana si no lo conocen.
De hecho han llegado unos turistas extranjeros, pero son muy pocos ahorita, no muchos. Los niños tienen entre ocho y once años, y los jóvenes entre trece y dieciocho. Cada tema va conforme a la edad de cada uno de los jóvenes, pero si son temas muy similares y comparten los mismos objetivos: que los jóvenes conozcan, que lleguen a saber la importancia, alternativas y soluciones y al final que lleguen a amar a la naturaleza.“


Charlas ambientales con niñ@s y jovenés
Fuente de imágenes: Gaby Paredes
¿Cuál es la situación actual del turismo en Nicaragua?
Escucha lo que nos cuenta Gaby:
Hay obstáculos, pero mejor empezar en malos momentos para después tener los mejores momentos.
„Aquí el turismo desde el 2018 prácticamente fracasó. Muchas de las tour operadores cerraron. De hecho el 40 por ciento de los tour operadoras cerraron. Desde hace medio año, algunos han empezado a trabajar de nuevo, pero el turismo internacional sigue estando muy mal. Y la pandemia está empeorando la situación. Sí, hay obstáculos pero mejor empezar en malos momentos para después tener los mejores momentos.“
La crisis política en abril 2018 fue originada por protestas relacionadas con una propuesta governmental de variación de aporte obrero en la seguridad social. Una parte de las protestas fue reprimida con violencia. Las consecuencias fueron muchos muert@s y desplazad@s9.
Planes para el futuro
„Principalmente, tengo muchas visiones de nuevos tours que podemos ofrecer. Una de nuestras estrategias como OeNic es vender tours a destinos únicos. Por ejemplo, ofrecemos un recorrido a una cascada que está bien oculta y por dónde casi nadie ha ido.
Ninguna de las otras tour operadoras la venden. Ahora mientras trabajamos principalmente con nacionales, intentamos destacar entre la multitud de tour operadoras. Por supuesto, también ofrecemos las actividades que todos venden: Volcano Boarding, el tour al volcán El Hoyo o el camping. Pero nuestra atención se enfoca en destinos nuevos y desconocidos.”

Estos tiempos no son fáciles y
hay unos obstáculos.
Pero aun así, ya
hemos conseguido mucho y
hay buenas proyecciones
con el proyecto de OeNic.
OeNic te lleva a un recorrido a esta cascada:
Fuente del video: Gaby Paredes
¿Cómo puede ser sostenible el turismo?

El rol que el medio ambiente desempeña en el turismo es la responsabilidad ambiental que hoy en día cada uno debemos de tener. El solo hecho de hacer turismo y a la vez aportar un granito de arena al medio ambiente, ya eso lo hace interesante y a la vez productivo. Una de las formas para que el turismo sea de una manera sostenible es tener estos tres factores: Sostenibilidad ambiental. Sostenibilidad social. Sostenibilidad económica.
Gaby Paredes
Nota de las editoras: Este artículo enfoca el proyecto presentado. No se habla explícitamente de la situación política, animamos a todos l@s lector@s a informarse sobre Nicaragua.
Enlaces de interés
- Human Rights Watch (2020). Informe Mundial 2020. Nicaragua: Eventos de 2019. https://www.hrw.org/es/world-report/2020/country-chapters/336653#
- Rojas-Rondón, R. (24.04.2018). ¿Qué pasa en Nicaragua? Deutsche Welle.
https://www.dw.com/es/qu%C3%A9-pasa-en-nicaragua/a-43516678 - Deutsche Welle (2019). Eine Chronologie der Proteste gegen die Regierung Ortega.
https://www.dw.com/de/eine-chronologie-der-proteste-gegen-die-regierung-ortega/a-48356684 - Arison, G. (2018). Nicaragua: Aufstand der Jungen (ARTE Reportage).
https://www.arte.tv/de/videos/084613-000-A/nicaragua-aufstand-der-jungen/
Fuentes
- Márquez, A. (2021). Animales en peligro de extinción en Nicaragua. Ecología Verde. https://www.ecologiaverde.com/animales-en-peligro-de-extincion-en-nicaragua-3115.html
- Convention on Biological Diversity (o.J.). Nicaragua – Main Details (Country Profile).
https://www.cbd.int/countries/profile/?country=ni#fn1 - Intergovernmental Science-Policy Plattform on Biodiversity and Ecosystem Services(IPBES). Nature’s Dangerous Decline ‘Unprecedented’; Species Extinction Rates ‘Accelerating’.
https://www.ipbes.net/news/Media-Release-Global-Assessment - Semana sostenible. „Colombia podría perder el 30% de su biodiversidad por el cambio climático”: ministro Murillo.
https://sostenibilidad.semana.com/impacto/articulo/cambio-climatico-causaria-perdida-de-30-por-ciento-en-la-biodiversidad-de-colombia/40913 - El Comercio (12.09.2019). Diez especies que solamente se encuentran en Nicaragua enfrentan la extinción.
https://www.elcomercio.com/tendencias/diez-especies-nicaragua-peligro-extincion.html - WWF (2021). Weltweit gibt es nur noch sieben Meeresschildkrötenarten.
https://www.wwf.de/themen-projekte/bedrohte-tier-und-pflanzenarten/meeresschildkroeten/schildkroeten-arten - BBC News (13.03.2012). En fotos: la lucha por salvar a las tortugas bebé.
https://www.bbc.com/mundo/noticias/2012/03/120313_nicaragua_tortugas_am - Perozo, K. (06.10.2020). Huevos falsos con GPS exponen al comercio de tortugas marinas en Costa Rica. FayerWayer.
https://www.fayerwayer.com/2020/10/huevos-falsos-gps-tortugas-marinas/
Comentarios
Esperamos sus contribuciones en este blog en forma de preguntas, sugerencias y críticas. Es importante para nosotros que nos tratemos de manera abierta, amistosa y respetuosa. Nos reservamos el derecho de no publicar contenido racista, sexista o discriminatorio.
Realmente un proyecto muy interesante y digno de admirar, muy pocas personas se preocupan por cuidar el medio ambiente y cuidar la reproducción de las tortugas, sigan adelante, que mejor enseñando a la nueva generación a amar la naturaleza. Son un orgullo Nicaragüense!