COVAX y la solidaridad defectuosa
Un comentario sobre el mal disimulado nacionalismo vacunal
de las naciones industrializadas
03.06.2021
Mapa que muestra el acuerdo de los miembros de la OMC sobre la exención de los ADPIC.
verde = aprobación, rojo = oponente, amarillo = copatrocinador.
Datos e ilustración de Médicos Sin Fronteras, https://msfaccess.org/nopatents
Un porcentaje muy pequeño de personas puede sufrir convulsiones al exponerse a determinados estímulos visuales, como las letras cuya composición refleja el fracaso de las políticas mundiales en perjuicio de muchas personas. Incluso las personas sin antecedentes de convulsiones pueden tener una afección no diagnosticada que les provoque lo que se denomina „rabietas“ al leer dicho texto.
Si experimenta alguno de estos síntomas, deje de leer inmediatamente y acuda a un@ médic@ o a su representante electoral.
Los síntomas de estas crisis incluyen mareos, alteración de la percepción, espasmos oculares o musculares, temblores en los brazos o las piernas, desorientación, confusión y una breve pérdida de conciencia. Una convulsión también puede provocar una sensación de desmayo o convulsiones, lo que puede llevar a la desesperación y a la desesperanza.
Tod@s hemos oído hablar de COVAX. Se trata de una iniciativa mundial en la que las naciones industrializadas más ricas y otros donantes proporcionan vacunas Covid 19 a personas de los países más pobres del mundo. Es una muestra de solidaridad y un rayo de esperanza para muchas personas no tienen el suficiente poder adquisitivo para comprar las vacunas necesarias. Alemania es uno de los países donantes más generosos y hasta ahora ha prometido más de 2.000 millones de euros para este fin.1 Una y otra vez, l@s polític@s presentan a la población alemana la perogrullada de que la pandemia no puede acabar hasta que no acabe en todas partes.2 Al citar constantemente esta disculpa, admiten que la solidaridad internacional debe justificarse por el interés propio. Es una pena, pero si sirve de algo, no me molestará.
El fin de COVAX
Como parte del Access to Covid-19 Tools Accelerator (ACT)3 de la OMS, la Comisión de la UE y de Francia, un marco más amplio de respuesta a la pandemia, COVAX está diseñado para garantizar el acceso a las vacunas Covid a personas de todos los rincones del mundo, independientemente de su situación económica. Desde que se declaró la pandemia, la iniciativa ha apoyado la investigación y la producción de las vacunas y otros productos pertinentes, recaudando fondos de gobiernos, industria, fundaciones y particulares, utilizándolos para comprar vacunas a los fabricantes. De este modo, se supone que los países más pobres benefician de dosis gratuitas y no tienen que entrar en negociaciones con las empresas farmacéuticas. Los países más ricos también pueden utilizar esta opción de negociación colectiva, pero ellos mismos pagan todas las vacunas recibidas (por ejemplo, Canadá).
La idea central es que la iniciativa compra las vacunas de forma colectiva y a veces consigue buenas condiciones gracias a las economías de escala. Posteriormente, las vacunas se distribuyen equitativamente entre todos los países participantes según una clave de población. Todos reciben sus entregas porcentuales al mismo tiempo y pueden así vacunar al mismo ritmo. Todos reciben algo y no hay competencia. Hasta aquí, todo bien y sencillo. Suena muy bien, pero en realidad no funciona bien:
La realidad
Aplicando estas ideas podemos ver que algunos países serán más iguales que otros:
Los países que se autofinancian tienen garantizadas las dosis suficientes para proteger a una determinada proporción de su población, en función de sus aportaciones. Dependiendo de la disponibilidad de fondos, los países patrocinados recibirán suficientes dosis para vacunar hasta el 20% de su población a largo plazo.4

Dr. Seth Berkley
CEO de Gavi
Parece que nuestra solidaridad sólo persiste para el 20% de los países más pobres. En cambio, los países financieramente fuertes, es decir, los que pagan ellos mismos sus dosis de COVAX y no reciben donaciones, no tienen por el momento un límite en la entrega de productos. Más adelante, en el mismo texto, a estas naciones industrializadas se les promete incluso una cuota de vacunación del 10-50%, cuyas dosis pueden pedir a través de COVAX.
El 20% es un buen comienzo, podría decirse, si no hubiera una referencia directa al retraso previsto, que no se menciona para los países ricos. Además, el Ministro de Sanidad alemán Spahn dijo en noviembre que alrededor del 30-40% de la población alemana se considera en el grupo de riesgo de progresión de la enfermedad grave en caso de infección.5 Sin embargo, esperamos que en otros países esto pueda ser un máximo del 20%.1 Así pues, las dosis que quedan por donar no son suficientes para proteger a todas las personas más vulnerables y, desde luego, no son suficientes para establecer una inmunidad de rebaño con una tasa de vacunación de alrededor del 80%. ¿Pero no es eso exactamente lo que necesitamos para derrotar la pandemia, en todas partes? Si asumimos que algunos países ni pueden pagar el 20% de las vacunas necesarias, ¿de dónde se supone que van a obtener el otro 60% para la supuesta inmunidad de rebaño?
Además, lo ideal sería si los países no firman contratos bilaterales paralelos de suministro con los fabricantes de vacunas, ya que éstos compiten con COVAX, es decir, aumentan la demanda en el mercado con una oferta limitada, lo que hace subir el precio. Los fabricantes pueden vender sus pocos productos más caros cuando la demanda está diversificada. Así, COVAX podría comprar aún menos dosis de vacunas por el dinero que ha recaudado con tanto esfuerzo. Pues, todos sabemos que eso es exactamente lo que ha ocurrido. La UE, colectivamente para sus miembros, y otros países ricos compran sus propias vacunas más allá de COVAX, y la iniciativa se queda con las manos vacías. Las naciones industrializadas son los primeros en ser suministrados, la mano invisible vigila protectoramente sobre nosotros.
La idea de una comunidad justa y cooperativa que une sus esfuerzos para derrotar el virus a nivel mundial se ha convertido al final en otro proyecto de ayuda jerárquica con los desequilibrios de poder ya conocidos y sin recursos suficientes.
Por cierto, la cita perspicaz sobre la mala planificación de la iniciativa está fechada el 03/09/2020, escrita por el Dr. Seth Berkley, director general de Gavi, la alianza de vacunación que cogestiona COVAX. Su mayor fan y lobbista incluso admite estas desigualdades. El 3 de septiembre del año pasado, no se había autorizado ni una sola vacuna en la UE, y me resulta fácil acusar hoy los errores desde la perspectiva de la historia posterior. Pero incluso en aquel momento, muchos voces se han ecuchado que llamaban la atención sobre estos y otros problemas. Y aún mejor: ¡proponían soluciones!
Cómo debería haber sido
Muchas organizaciones reclaman una solidaridad más genuina; por ejemplo, la campaña ONE WORLD ha pedido recientemente a la UE que no vacune al 70% de su propia población antes de dar las vacunas a otros países, como tiene previsto actualmente. Además, ha calculado que sobrarían 1.700 millones de dosis de vacunación ordenadas después de que las naciones industrializadas hayan suministrado la segunda dosis a la gente dispuesto a dejarse vacunar de sus poblaciones.6
Uno de los avances más importantes, sin embargo, fue que India y Sudáfrica solicitaron oficialmente una exención (el waiver) del acuerdo ADPIC el 2 de octubre de 2020.7 Suena complicado, pero es sencillo: El ADPIC es un acuerdo de la OMC para proteger la propiedad intelectual en el comercio mundial. 8 Garantiza la validez de las patentes en el ámbito internacional y, en particular, los intereses estadounidenses al facilitar/reforzar el acceso al mercado internacional para los titulares de patentes. Pero más sobre esto en otro lugar. El Acuerdo cuenta con un mecanismo por el que las patentes y otras salvaguardias pueden suspenderse por razones específicas: por ejemplo, en caso de crisis nacional u otras circunstancias de carácter urgente. Ahora se podría hacer la vaga afirmación de que una pandemia con ya más de 3,5 millones de muertos podría entrar en esta categoría.
Dado que la India y Sudáfrica ciertamente sostienen este punto de vista vanguardista y además creen que ciertos artículos del Acuerdo sobre los ADPIC impiden la producción y el suministro mundial de productos médicos,7 solicitaron la suspensión de sus disposiciones mientras dure la pandemia.
La consecuencia de esto sería que las empresas no podrían seguir licenciando manuales de construcción de ventiladores, fórmulas para sustancias de prueba o vacunas y tecnologías para la producción de mascarillas, así como muchas otras cosas. Hasta ahora otras empresas con permiso de licencia, es decir contra pago, sólo producen en su nombre. Los grupos de interés eufemísticos llaman a esto transferencia de conocimiento. En cambio, con el waiver, las patentes estarían a disposición de todo el mundo y podrían utilizarse para producir en todas partes, incluso sin que los titulares de las patentes tuvieran que aceptarlo y ganar dinero con ello. Según los cálculos de India y Sudáfrica, esto contrarrestaría de forma decisiva los problemas experimentados en las cadenas de suministro y la persistente escasez de productos médicos que se necesitan con urgencia en casi todos los países. Y lo haría de forma legal y sencilla.
Sin embargo, la OMC decide por consenso. Y no hay que esforzarse mucho para adivinar para saber qué grupo de países rechazó en su momento el waiver solicitada (pista: son los mismos en los que las grandes empresas farmacéuticas evaden sus impuestos). Una mayoría de países apoya ahora la moción, pero nunca se aprobará sin que los países industrializados se sumen a ella. En un cambio de rumbo muy publicitado, EE.UU. anunció recientemente que ahora (más de medio año después de su propuesta) comparte la misma opinión que los proponentes.
These extraordinary times and circumstances of call for extraordinary measures.
— Ambassador Katherine Tai (@AmbassadorTai) May 5, 2021
The US supports the waiver of IP protections on COVID-19 vaccines to help end the pandemic and we’ll actively participate in @WTO negotiations to make that happen. pic.twitter.com/96ERlboZS8
Una versión actualizada de las posiciones de los países y mucha más información se puede encontrar en la página de acción de Médicos Sin Fronteras (y en la parte superior de este comentario), que, como es lógico, también está a favor de aplicar la propuesta. Al fin y al cabo, hay ejemplos históricos que muestran el éxito de tal medida así, como la vacuna contra la polio, la cual nunca ha estado con patente, y los tratamientos y pruebas contra la SIDA, que se han abaratado enormemente y están más disponibles desde que se suspendieron las patentes. A pesar del amplio apoyo de la sociedad civil y de los abrumadores argumentos en contra de los beneficios de la industria farmacéutica y a favor de la salud de la población mundial, esta vía no se tomará tal como están las cosas, porque Alemania y todo el resto de Europa (excepto el Vaticano y la Ucrania) siguen oponiéndose. Al menos, tras la cesión de Estados Unidos, la UE mantiene la perspectiva de presentar en junio una propuesta de compromiso que podría prever una simplificación de las licencias. La ayuda radical no es deseable: se trata de la concesión de licencias, la llamada transferencia de tecnología bajo el control de las empresas propietarias de las patentes. Los principales argumentos que los políticos han adoptado de los grupos de interés (y mis respuestas a ellos) son:
Debemos ser capaces de garantizar la calidad duradera de las vacunas
Hasta ahora, la mayoría de las vacunas de cualquier tipo se han producido fuera de las naciones industrializadas; se habla de la India como la farmacia del mundo.
La fabricación es compleja y requiere cadenas de suministro desafiantes.
Las cadenas de suministro sólo suponen un reto porque varios productos intermedios están patentados y protegidos. La mayor parte podría hacerse en cualquier parte del mundo, si se le permitiera.
Una liberación de las patentes no supondrá una dosis más en el mercado.
Sólo se necesitan 6 meses en el proceso prioritario para establecer y aprobar un laboratorio limpio con producción, como ya se ha hecho.
Sin incentivos de lucro, no habrá más investigación.
La investigación sobre las vacunas de ARNm se llevó a cabo con gran dedicación en las universidades. La industria farmacéutica sólo se subió al carro cuando llegó a la producción, aquí es donde entra en juego la codicia.
Lo más curioso del waiver es lo siguiente:
Se trata de una formulación de PODER. El acuerdo ADPIC obliga a los países que lo ratifican a proporcionar protección mediante patentes a los respectivos productos durante al menos 20 años. El waiver propone que los estados ya no tengan que aplicar esta norma. Así que PUEDEN suspender la protección de las patentes si así lo DESEAN. Alemania, o cualquier otro país, no tendría que hacerlo si no quiere, incluso si se aprueba el waiver. Esto se debe a que los derechos de patente se aplican a nivel nacional, mientras que la OMC no tiene poder legislativo. Todas las leyes existentes siguen aplicándose hasta que se modifiquen. El waiver sólo ofrece permiso para cambiarlas sin tener que temer sanciones de la OMC. Sin embargo, al negarse a negociar en este sentido, el gobierno alemán también está impidiendo esta solidaridad voluntaria para todos los demás estados que quieran suspender sus patentes. Esto es absolutamente absurdo.
Pero, ¿cómo lo expresa tan bien el Ministerio Federal de Asuntos Exteriores? „Alemania apuesta por soluciones multilaterales en lugar de por el nacionalismo vacunal“.9 Entonces la realidad no puede ser tan mala, ¿verdad? En el párrafo de este epígrafe dice „[Alemania] aboga por un acceso justo, transparente y asequible a las vacunas, medicamentos y diagnósticos Covid 19 en todo el mundo en todos los organismos internacionales.“ Tal vez habría que informar a la delegación alemana de la OMC y a nuestra canciller de esa declaración, seguramente no la han leído todavía. Al fin y al cabo, tienen mucho que hacer con la autopresentación todo el día; algo tan sustantivo como esto puede perderse a veces; (no) es una pena.
Que nos queda
El hecho de que al menos se acordara un COVAX imperfecto en el choque inicial de la pandemia sigue siendo nuestro único consuelo. Es la triste realidad que, sin COVAX, algunos países habrían recibido todavía menos vacunas o ninguna. La iniciativa ha podido incluso llegar a zonas de conflicto violento como Libia y Siria. Pero los resultados están, por desgracia, lejos de la euforia inicial y la retórica iniciales sobre la solidaridad y la equidad mundiales. Entretanto, incluso ha tenido que rebajar sus previsiones de entrega en 190 millones de dosis,15 ya que India, el principal proveedor, está exportando menos por razones comprensibles y Estados Unidos también ha impuesto desde hace tiempo una prohibición de exportación de productos críticos.10
- Las primeras inyecciones se administraron en Alemania el 27/12/2020. La primera dosis de COVAX no llegó a un brazo hasta el 01/03/2021, 9 semanas después.11
- COVAX firmó un acuerdo con Pfizer/BioNTech recién en enero. Prevé la entrega de 40 millones de dosis, lo que supone sólo el 3% de la producción prevista para 2021.12
- En el momento en que estoy escribiendo este comentario (02/06/2021), Alemania, un solo país, ha administrado unos 51,5 millones de vacunas,13 COVAX podía entregar sólo 77 millones a 127 países participantes.14 En junio, probablemente van ser 330 millones de dosis a 145 países (al menos según los planes originales). Incluso eso sólo bastaría para vacunar al 3,3% de las poblaciones receptoras.12 Para entonces, Alemania habrá levantado la priorización de las vacunas y la gente como yo, que no corre mayor riesgo, ya estará recibiendo su segunda vacuna. En la mayoría de los países del mundo, ni siquiera l@s trabajador@s sanitari@s estarán totalmente protegidos en la misma fecha.
- Debido a que nuestros estados han sido tan increíblemente egoístas, la solidaridad se vuelve a cargar sobre la población: por una donación de 6 euros en gogiveone, se puede comprar una sola dosis de vacuna para la iniciativa COVAX. Aunque esto definitivamente ayuda, al final estos fondos van hacía las compañías farmacéuticas que, si no fuera por la mentalidad de bloqueo del mundo desarrollado, ya no tendrían ningún derecho a mantener las vidas de los más pobres de nuestro planeta como rehenes de sus beneficios.
La solidaridad tal vez sólo pueda ser mostrada por quienes tienen el poder. Mantener el desequilibrio de poder fue y es una decisión activa de las naciones industrializadas al no apoyar el waiver.
Las circunstancias actuales en la India, el Sudeste Asiático y Sudamérica apenas no son consecuencia del rechazo del waiver. Pero se puede afirmar que cada misión de ayuda aporta ahora un capital solidario simbólico al gobierno federal, basado en un diferencial de capacidad de respuesta a la pandemia industrializada mediante la disponibilidad de productos médicos que el waiver pretendía igualar. La iniciativa COVAX debería aportar un capital similar, si es que funcionará. Estas dádivas no habrían sido tan rentables para las próximas elecciones si realmente se utilizara toda la capacidad del mundo para luchar contra esta pandemia. Por mucho que a algunos les cueste creerlo, esas capacidades existen también fuera de Europa y Estados Unidos.
Así que la próxima vez que oiga a alguien hablar de que la UE no compra suficientes vacunas y de que Alemania es terriblemente lenta en la vacunación, llame su atención sobre estas circunstancias. También es cierto aquí, como lo ha sido durante mucho tiempo: nuestro bienestar es el sufrimiento de los demás. Porque la verdadera solidaridad también habría exigido la renuncia.
Autor:
Marian
Referencias
- deutschland.de: Covax – eine Initiative für alle (11.03.2021), recuperado a https://www.deutschland.de/de/topic/politik/deutschland-unterstuetzt-covax-2-milliarden-euro-fuer-impfstoff. Accedido el 25.05.
- Por ejemplo conferencia de prensa 19.2.2021, recuperado a https://www.bundesregierung.de/breg-de/themen/buerokratieabbau/pressekonferenz-von-kanzlerin-merkel-nach-der-g7-videokonferenz-1860056. Accedido el 28.04.
- OMS: The Access to COVID-19 Tools (ACT) Accelerator (2020), recuperado a https://www.who.int/initiatives/act-accelerator. Accedido el 28.04.
- Gavi: COVAX explained, recuperado a https://www.gavi.org/vaccineswork/covax-explained. Accedido el 28.04.
- ZDF: Spahn: 30 bis 40 Prozent sind Risikogruppe (09.11.2020), recuperado a https://www.zdf.de/nachrichten/politik/coronavirus-spahn-risikogruppen-100.html. Accedido el 28.04.
- ONE: Wie steht es um die globale Verteilung der COVID-19-Impfstoffe? (02.03.2021), recuperado a https://www.one.org/de/blog/verteilung-covid-19-impfstoffe/. Accedido el 28.04.
- OMC: Council for Trade-Related Aspects of Intellectual Property Right, IP/C/W/669, recuperado a https://docs.wto.org/dol2fe/Pages/SS/directdoc.aspx?filename=q:/IP/C/W669.pdf&Open=True. Accedido el 28.04.
- OMC: TRIPS — Trade-Related Aspects of Intellectual Property Rights, recuperado a https://www.wto.org/english/tratop_e/trips_e/trips_e.htm. Accedido el 28.04.
- Ministerio de asuntos exteriores de Alemania: Corona gemeinsam und solidarisch bekämpfen: Deutschland unterstützt weltweite Pandemiebekämpfung mit weiteren 1,5 Mrd. EUR (19.02.2021), recuperado a https://www.auswaertiges-amt.de/de/aussenpolitik/themen/gesundheit/covax/2395748. Accedido el 25.05.
- Wall Street Journal: Why Covid-19 Vaccination in Poorer Nations Has Slowed, Posing Global Risks (19.04.2021), recuperado a https://www.wsj.com/articles/why-covid-19-vaccination-in-poorer-nations-has-slowed-posing-global-risks-11618826934. Accedido el 28.04.
- TIME: The First COVID-19 Vaccines Shipped Through COVAX Were Administered in the Ivory Coast (01.03.2021), recuperado a https://time.com/5942715/ivory-coast-covax-first-shots/. Accedido el 28.04.
- euronews: Was ist COVAX und hilft es armen Ländern an Corona-Impfstoffe zu kommen? (26.02.2021), recuperado a https://de.euronews.com/2021/02/26/was-ist-covax-und-hilft-es-armen-landern-an-corona-impfstoffe-zu-kommen, Accedido el 28.04.
- Istituto Robert Koch: Tabelle mit gemeldeten Impfungen bundesweit, datos del 02.06. 8:00 Uhr, recuperado a https://www.rki.de/DE/Content/InfAZ/N/Neuartiges_Coronavirus/Daten/Impfquotenmonitoring.html. Accedido el 02.06.
- Gavi: COVAX vaccine roll-out, Dashboard datos del 02.06., recuperado a https://www.gavi.org/covax-vaccine-roll-out. Accedido el 02.06.
- UNICEF: The COVAX Facility will deliver its 65 millionth vaccine dose this week. It should’ve been at least its 170 millionth. The time to donate excess doses is now (17.05.2021), recuperado a https://www.unicef.org/supply/press-releases/covax-facility-will-deliver-its-65-millionth-vaccine-dose-week-it-shouldve-been. Accedido el 25.05.
Comentarios
Esperamos sus contribuciones en este blog en forma de preguntas, sugerencias y críticas. Es importante para nosotros que nos tratemos de manera abierta, amistosa y respetuosa. Nos reservamos el derecho de no publicar contenido racista, sexista o discriminatorio.